El Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, emblemático recinto deportivo de Guatemala, está experimentando una transformación significativa desde su cierre el 6 de enero de 2025. Con una inversión de Q32.4 millones por parte de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), las obras buscan modernizar las instalaciones y cumplir con los estándares internacionales exigidos por la FIFA y la IAAF.
Avances en la remodelación
Hasta la fecha, se ha completado el corte y levantamiento de la pista de tartán, así como la demolición de las cajas de arena. El terreno ha sido excavado a una profundidad de 0.44 metros y compactado a nivel cero, preparándose para la instalación de una nueva pista de atletismo y una gramilla híbrida.
Tecnología de punta en césped y pista
La nueva gramilla será híbrida, combinando césped natural y sintético, similar a la utilizada en estadios de élite como el Allianz Arena y el Etihad Stadium. La empresa turca Hatko, reconocida por su experiencia en instalaciones deportivas de alto nivel, está a cargo de este proyecto. Por otro lado, la pista de atletismo será suministrada por Mondo, empresa italiana que provee superficies para competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024.
Impacto en el calendario deportivo
Durante el periodo de remodelación, la selección nacional de Guatemala ha trasladado sus partidos al Estadio Cementos Progreso, ubicado en la zona 6 de la capital. Este recinto ha sido habilitado para albergar encuentros internacionales, asegurando la continuidad de las competiciones mientras se completan las obras en el Doroteo Guamuch Flores.
La remodelación del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores representa un paso significativo hacia la modernización del deporte guatemalteco. Con instalaciones de primer nivel, se espera que el recinto esté listo para recibir eventos deportivos de talla internacional a partir de principios de 2026.