🇬🇹 Guatemala se alista para la Copa Oro 2025: Un desafío con miras al Mundial 2026

La selección nacional de Guatemala, dirigida por el experimentado técnico mexicano Luis Fernando Tena, se prepara para enfrentar uno de los desafíos más importantes en su historia reciente: la Copa Oro 2025. Este torneo no solo representa una oportunidad para medir el nivel del equipo ante rivales de peso, sino que también servirá como plataforma para que los jugadores chapines se den a conocer internacionalmente y como preparación clave para las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

Un grupo desafiante

Guatemala ha sido ubicada en el Grupo C de la Copa Oro 2025, junto a selecciones de alto calibre como Panamá, Jamaica y Guadalupe. El técnico Tena ha reconocido la dificultad del grupo, destacando el crecimiento y la calidad de sus rivales.

“Nos ha tocado un grupo muy duro. Panamá es el equipo que más ha crecido en Concacaf, tiene muchos jugadores en Europa y una forma muy sólida de jugar. Jamaica tiene muchos jugadores en Europa, en Inglaterra en la primera división, ha crecido muchísimo en el último tiempo. Y con Guadalupe ya lo conocemos, jugamos hace dos años, afortunadamente logramos ganar en un partido durísimo donde Hagen atajó un penal”, señaló Tena.

Calendario de partidos

La selección guatemalteca debutará en el torneo el 16 de junio contra Jamaica en Carson, California. Posteriormente, enfrentará a Panamá el 20 de junio en Austin, Texas, y cerrará la fase de grupos el 24 de junio contra Guadalupe en Houston, Texas. Los dos primeros equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, programados para el 28 y 29 de junio, con semifinales el 2 de julio y la final el 6 de julio en el estadio NRG de Houston.

Objetivos y expectativas

Luis Fernando Tena ha sido claro en cuanto a los objetivos del equipo en la Copa Oro. Más allá de los resultados, el técnico busca que el torneo sirva como una vitrina para que los jugadores guatemaltecos se muestren y puedan dar el salto al fútbol internacional.

“La Copa Oro será una oportunidad crucial para que los jugadores guatemaltecos se den a conocer internacionalmente y potencialmente consigan contratos en el extranjero. El torneo no solo es un escaparate, sino también una plataforma de crecimiento para el equipo guatemalteco”, afirmó Tena.

Además, el técnico ha enfatizado la importancia de avanzar a los cuartos de final, reconociendo que igualar el cuarto lugar alcanzado por Guatemala en la Copa Oro de 1996 será complicado, pero confía en el avance del equipo tanto individual como colectivamente.

El apoyo de la afición

Uno de los factores que Tena considera fundamentales para el desempeño del equipo es el apoyo de la afición guatemalteca, especialmente la que reside en Estados Unidos. Durante el Media Day del torneo, el técnico destacó cómo los aficionados chapines han llenado los estadios en partidos anteriores, creando un ambiente favorable para el equipo.

Preparación y amistosos

Como parte de la preparación para la Copa Oro, Guatemala enfrentará a El Salvador en un partido amistoso el 31 de mayo en Chattanooga, Tennessee. Este encuentro servirá para evaluar el nivel competitivo del equipo e impulsar su crecimiento de cara a las eliminatorias mundialistas. Entre las novedades en la convocatoria destacan el regreso de Nicholas Hagen (Columbus Crew) y Arquímedes Ordóñez (FC Zimbru), quienes se unirán a la concentración en Estados Unidos.

Un año clave rumbo al Mundial 2026

El 2025 se presenta como un año crucial en el objetivo de Guatemala de clasificar por primera vez a la Copa del Mundo. Con una posición favorable en el ranking de Concacaf y una estructura técnica fortalecida, el equipo busca consolidar su crecimiento y dar el salto a la élite del fútbol mundial. La Copa Oro será una prueba de fuego en este camino, y el desempeño en el torneo podría marcar el rumbo de la selección en las eliminatorias.

Back To Top